La Mala Interpretación del Empoderamiento:
Equilibrando el Crecimiento Personal y la Responsabilidad en las Relaciones
Últimamente he estado pensando en las relaciones y cómo han cambiado con el empoderamiento y la independencia de las mujeres. Es bueno que las personas busquen su propio crecimiento y autonomía. Pero a veces, estas ideas pueden malinterpretarse y crear desequilibrios en las relaciones. Es como cuando se toman enseñanzas religiosas y, al interpretarlas de forma extrema, algunas personas las usan para justificar acciones que van en contra de los valores originales.
Tuve una experiencia así. Estuve con alguien muy enfocada en sí misma: cuidaba su cuerpo, seguía sus intereses y perseguía sus metas. Yo respetaba eso. Pero surgieron problemas cuando ella quería todos los beneficios de una relación sin aportar mucho emocionalmente.
Ella esperaba que yo fuera su apoyo emocional, pero no se preocupaba por mis necesidades ni por el esfuerzo necesario para mantener la relación. No se trataba solo de atención, sino del trabajo que mantiene viva una conexión. Al final, yo cumplía mi parte, pero ella no la suya, escudándose en su libertad y crecimiento personal.
Esto refleja una tendencia actual donde el mensaje de empoderamiento se malinterpreta. Puede llevar a que las personas prioricen sus propios intereses y eviten las responsabilidades de una relación comprometida. Es como cuando alguien distorsiona una idea o enseñanza y la usa para justificar su comportamiento.
Las relaciones sanas se basan en el equilibrio: ambos deben contribuir al bienestar del otro y compartir responsabilidades. Cuando alguien usa su crecimiento personal como excusa para evitar comprometerse, el otro carga con todo. Esto genera resentimiento y debilita el vínculo.
El verdadero empoderamiento en una relación es crecer juntos, apoyándose mutuamente. El crecimiento personal debe mejorar la relación, no perjudicarla.
El desafío es encontrar un equilibrio entre la autonomía personal y la responsabilidad en la relación. La independencia debe ir de la mano con el cuidado mutuo y el compromiso compartido.
No se trata de volver a roles tradicionales rígidos, sino de crear una relación donde ambos se sientan valorados y apoyados. La interdependencia—prosperar individualmente y juntos—es clave para relaciones duraderas: responsabilidad mutua, comunicación abierta y compromiso con el crecimiento y la felicidad del otro.
Acerca de Rashid
Busco contribuir a mi sociedad con tecnología que facilite la interacción entre personas y que nos permita conectar de maneras nuevas e innovadoras... Más sobre mi →
Descubre mis sesiones
{Muy pronto}